Mostrando entradas con la etiqueta exámenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exámenes. Mostrar todas las entradas

En primer lugar, hay que tener muy en cuenta su estructura.

La estructura básica de una redacción debe incluir una introducción, un desarrollo y una conclusión.

Debemos delimitar el tema sobre el que vamos a hablar (aunque la mayoría de las veces tendremos que ceñirnos a unas propuestas determinadas), esquematizar las ideas con eficiencia, dar nuestras opiniones y aportar argumentos que las fundamenten.

No os lancéis a escribir. Decidid si estáis a favor o en contra del tema planteado. Después os recomiendo hacer un brainstorming por escrito. No os llevará mucho tiempo. Debéis considerarlo como una inversión, es decir, todo el tiempo que invirtáis en ir planteando vuestro writing os agilizará la redacción y al final acabaréis ahorrando tiempo.

De la misma importancia es prestar atención a los párrafos de introducción y conclusión, ya que sin ellos el resultado sería impreciso e irregular.

La introducción:

El primer párrafo de una redacción es el primer contacto que el lector tiene con el texto, por ello debe captar su atención, presentarle el tema central sobre el que versará y orientarle sobre nuestra intencionalidad. Por ejemplo se podría empezar con una pregunta, exponiendo una anécdota, con una cita o una frase fuerte y sorprendente  que interese al lector y le conduzca hacia nuestro principal argumento. Un título afortunado también puede marcar la diferencia.

 In my opinion, ….   En mi opinión…
From my point of view…   Bajo mi punto de vista…
As I see it A mi modo de ver…
It seems to me that… Me parece que..

y otras como:  In the beginning, to begin with, first of all, to start with, presently, initially, at first, firstly, currently, today…

Usad intensificadores del tipo “I completely agree” Otorgarán fuerza a vuestras opiniones y además…suman! Recordad que por norma general os pedirán entorno a 100-120 palabras. Otros intensificadores podrían ser:

Amazingly
Extremely
Totally
Utterly
Quite

El desarrollo: 

Los párrafos de desarrollo de la redacción o cuerpo del texto, deben comenzar con la exposición de una idea principal, una o dos frases que resuman el tema central del texto.  A continuación podemos dedicar los párrafos siguientes a desarrollar nuestros argumentos.

No afirméis algo sin argumentarlo después: “I think this is wrong”

Tenemos que explicar por qué afirmamos tal cosa, bien con un ejemplo o bien con un argumento. La cuestión es no dejar nada en el aire, ni dar pie a ambigüedades o dejar frases inacabadas.

Cada párrafo debe comenzar con un argumento diferente al anterior. No sigáis dando argumentos para una misma idea.

Cuando estéis enumerando intentad evitar tanto etc. ò (…). Un “and so on” es más elegante, demuestra más nivel y además, recordad lo que ya os he comentado sobre el número de palabras.

Palabras y expresiones útiles: again, moreover, additionally, furthermore, for example, for instance, subsequently, meanwhile, also, however, otherwise, for this reason…

La conclusión: 

A veces se tiende a no dar importancia a éste último párrafo, pero una buena redacción ha de finalizar de una manera efectiva y elegante. El párrafo de cierre dejará la impresión final en nuestros lectores, y debería incluir un breve repaso de las principales ideas planteadas en el texto, que deje ver el posicionamiento del autor, o que aporte algún tipo de solución a un problema dado. No debe ser demasiado largo, cuatro o cinco frases serán suficientes.

Intentad evitar el tan conocido “In conclusion”. Os propongo que lo sustituyáis por otros del tipo: In short o to sum up.

Sed coherentes. No incurráis en contradicciones. Para eso es importante que useis los conectores adecuados. De nada sirve decir: “In short” (en resumen/resumiendo) si luego metéis una parrafada de aquí te espero. La conclusión nunca puede ser más larga que el cuerpo

Palabras y expresiones útiles: Finally, to sum up, in brief, in short, therefore, lastly
Leer mas

El Pasado Simple es un tiempo verbal que se utiliza para describir acciones que han sucedido en un tiempo anterior y que ya han finalizado.
Los adverbios y las expresiones temporales ayudan a reconocer el tiempo verbal . Además son fundamentales cuando nos expresamos porque denotan que te refieres al pasado.
 Ejemplos:

yesterday           ayer
two years ago  hace dos años
in 2008          en 2008
last year           hace un año
on 01/01/2000  el 01/01/2000
in July          en julio

La estructura del "pasado simple" (Past Simple Tense) en inglés es:
[SUJETO] + [VERBO EN PASADO, TERMINACIÓN "-ed"]
Conjugación Significado
I worked         yo trabajé
you worked tú trabajaste
he worked él trabajó
we worked nosotros trabajamos
you worked vosotros trabajasteis
they worked ellos trabajaron

Construcción del pasado

Como norma general, para formar el pasado en inglés se añade "-ed" a un verbo.
work➜worked
Aunque hay que tener en cuenta unas consideraciones:

Verbos irregulares
Para los verbos irregulares hay que memorizar su forma de pasado.
Os mostramos un par de ejemplos de verbos irregulares (existe una larga lista):

Verbo Pasado  Significado
to go went           ir
to buy bought  comprar
to have had           tener
to be was/were   ser o estar

La negación en el pasado simple

La formación de la negación en "past simple" es más sencilla que la afirmación.
Su estructura es:
[SUJETO] + did + not + [VERBO EN INFINITIVO (sin to)]
Os mostramos un par de ejemplos:

I did not sing
yo no canté

he did not sing
él no cantó

La interrogación en el pasado simple

Para construir la interrogación se utiliza el verbo auxiliar to do en pasado (did).
La Estructura es:
Did + [SUJETO] + [VERBO EN INFINITIVO (sin to)] ?

Conjugación Significado
did I sing? ¿canté?
did you sing? ¿cantaste?
did he sing? ¿cantó?
did we sing? ¿cantamos?
did you sing? ¿cantasteis?
did they sing? ¿cantaron?

Si la interrogación tuviera una partícula interrogativa la estructura sería
[PARTÍCULA INTERROGATIVA] + did + [SUJETO] + [VERBO EN INFINITIVO]?

What did you sing?
¿Qué cantaste?


Leer mas


Fernando me ha enviado algún examen de nivel básico (Gracias Fernando), también  he recopilado algunos exámenes que he encontrado por Internet de convocatorias anteriores.
Todos los exámenes son del nivel básico,  en la mayoría de ellos he intentado incluir los audios para poder realizar los exámenes completos.

Aquí os dejo los exámenes comprimidos en zip, algunos tienen varios megas por los audios.
Creo recordar que los  son de Asturias, Murcia y Santander, pero como he buscado tantos no os puedo confirmar. En cuanto los descarguéis lo sabréis, aun así lo que importa es ir practicando.

Si encontráis algún examen y lo queréis compartir estaré encantada de ponerlo

Convocatoria 2008

Convocatoria 2009

Convocatoria 2010

Examen convocatoria sin especificar

Examen convocatoria sin especificar 2




Leer mas
Previous PostEntradas antiguas Inicio