Mostrando entradas con la etiqueta reglas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reglas. Mostrar todas las entradas

En primer lugar, hay que tener muy en cuenta su estructura.

La estructura básica de una redacción debe incluir una introducción, un desarrollo y una conclusión.

Debemos delimitar el tema sobre el que vamos a hablar (aunque la mayoría de las veces tendremos que ceñirnos a unas propuestas determinadas), esquematizar las ideas con eficiencia, dar nuestras opiniones y aportar argumentos que las fundamenten.

No os lancéis a escribir. Decidid si estáis a favor o en contra del tema planteado. Después os recomiendo hacer un brainstorming por escrito. No os llevará mucho tiempo. Debéis considerarlo como una inversión, es decir, todo el tiempo que invirtáis en ir planteando vuestro writing os agilizará la redacción y al final acabaréis ahorrando tiempo.

De la misma importancia es prestar atención a los párrafos de introducción y conclusión, ya que sin ellos el resultado sería impreciso e irregular.

La introducción:

El primer párrafo de una redacción es el primer contacto que el lector tiene con el texto, por ello debe captar su atención, presentarle el tema central sobre el que versará y orientarle sobre nuestra intencionalidad. Por ejemplo se podría empezar con una pregunta, exponiendo una anécdota, con una cita o una frase fuerte y sorprendente  que interese al lector y le conduzca hacia nuestro principal argumento. Un título afortunado también puede marcar la diferencia.

 In my opinion, ….   En mi opinión…
From my point of view…   Bajo mi punto de vista…
As I see it A mi modo de ver…
It seems to me that… Me parece que..

y otras como:  In the beginning, to begin with, first of all, to start with, presently, initially, at first, firstly, currently, today…

Usad intensificadores del tipo “I completely agree” Otorgarán fuerza a vuestras opiniones y además…suman! Recordad que por norma general os pedirán entorno a 100-120 palabras. Otros intensificadores podrían ser:

Amazingly
Extremely
Totally
Utterly
Quite

El desarrollo: 

Los párrafos de desarrollo de la redacción o cuerpo del texto, deben comenzar con la exposición de una idea principal, una o dos frases que resuman el tema central del texto.  A continuación podemos dedicar los párrafos siguientes a desarrollar nuestros argumentos.

No afirméis algo sin argumentarlo después: “I think this is wrong”

Tenemos que explicar por qué afirmamos tal cosa, bien con un ejemplo o bien con un argumento. La cuestión es no dejar nada en el aire, ni dar pie a ambigüedades o dejar frases inacabadas.

Cada párrafo debe comenzar con un argumento diferente al anterior. No sigáis dando argumentos para una misma idea.

Cuando estéis enumerando intentad evitar tanto etc. ò (…). Un “and so on” es más elegante, demuestra más nivel y además, recordad lo que ya os he comentado sobre el número de palabras.

Palabras y expresiones útiles: again, moreover, additionally, furthermore, for example, for instance, subsequently, meanwhile, also, however, otherwise, for this reason…

La conclusión: 

A veces se tiende a no dar importancia a éste último párrafo, pero una buena redacción ha de finalizar de una manera efectiva y elegante. El párrafo de cierre dejará la impresión final en nuestros lectores, y debería incluir un breve repaso de las principales ideas planteadas en el texto, que deje ver el posicionamiento del autor, o que aporte algún tipo de solución a un problema dado. No debe ser demasiado largo, cuatro o cinco frases serán suficientes.

Intentad evitar el tan conocido “In conclusion”. Os propongo que lo sustituyáis por otros del tipo: In short o to sum up.

Sed coherentes. No incurráis en contradicciones. Para eso es importante que useis los conectores adecuados. De nada sirve decir: “In short” (en resumen/resumiendo) si luego metéis una parrafada de aquí te espero. La conclusión nunca puede ser más larga que el cuerpo

Palabras y expresiones útiles: Finally, to sum up, in brief, in short, therefore, lastly
Leer mas

El pasado perfecto continuo expresa un evento que empezó en algún momento en el pasado, duró un tiempo y terminó en el pasado.

En inglés, se forma de la siguiente manera:

'had' + 'been' + verbo + 'ing'

Structure (Estructura)

Affirmative Sentences (Frases afirmativas)

Sujeto + “had” + “been” + gerundio…
Ejemplos:

  I had [I’d] been studying English for 2 years when I went to London. (Había estado estudiando inglés durante 2 años cuando fui a Londres.)
  Lindsay had been working at the store since 2005 when it closed. (Lindsay había estado trabajando en la tienda desde el año 2005 cuando se cerró.)

Negative Sentences (Frases negativas)

Sujeto + “had” + “not” + “been” + gerundio…
Ejemplos:

  I had not [hadn’t] been studying English long when I went to London. (No había estado estudiando inglés mucho tiempo cuando fui a Londres.)
  Lindsay had not [hadn’t] been working at the store for long when it closed. (Lindsay no había estado trabajando en la tienda mucho tiempo cuando se cerró.)

Interrogative Sentences (Frases interrogativas)

“Had” + sujeto + “been” + gerundio?
Ejemplos:

  Had you been studying English for a long time before you went to London? (¿Habías estado estudiando inglés mucho tiempo antes de que fuiste a Londres?)
  Had Lindsay been working at the store for a long time when it closed? (¿Lindsay había estado trabajando mucho tiempo cuando se cerró?)


Leer mas

El Pasado Perfecto equivale, en español, al pretérito pluscuamperfecto (había comido) o al pretérito anterior (hube comido). El Past Perfect (pasado perfecto) se usa frecuentemente junto con el  Simple Past (pasado simple).
La acción más cercana al presente está en el Simple Past (pasado simple) y la acción que ocurrió antes está en el Past Perfect (pasado perfecto).

Estructura:

Forma afirmativa:

Sujeto + HAD + PARTICIPIO DE PASADO

I had [I’d] visited the Louvre before, so I knew where the Mona Lisa was. (Había visitado el Museo del Louvre antes, así que sabía donde estaba la Mona Lisa.)

They had [They’d] studied English before they went to London. (Habían estudiado inglés antes de irse a Londres.)

Forma interrogativa:

HAD + Sujeto +PARTICIPIO DE PASADO + ?

Had they studied English before they went to London? (¿Habían estudiado inglés antes de irse a Londres?)

Had Henry worked as an accountant for long before he changed careers?

Forma negativa:

Sujeto + HADN’T + PARTICIPIO DE PASADO

I had not [hadn’t] visited the Louvre before so I didn’t know where the Mona Lisa was. (No había visitado el Museo del Louvre antes, así que no sabía donde estaba la Mona Lisa.)

Henry changed careers even though he had not [hadn’t] worked as an accountant for long. (Henry cambió de profesión a pesar de que no había trabajado como contable durante mucho tiempo.)

IMPORTANTE:
 Ten cuidado porque la contracción “-’d” también se utiliza con el verbo modal “would” para formar el condicional. Como tal, la forma corta “I’d” puede tener dos significados diferentes. Podemos distinguir entre estos dos significados por la forma del verbo principal que les sigue. Si queremos decir “I’d” en el sentido de pasado perfecto, el verbo principal está en la forma de participio pasado, mientras que con el condicional, “I’d” va seguido por el verbo en infinitivo. Para más información, ver la lección sobre

 ¿CUANDO UTILIZAR EL PASADO PERFECTO?

  • Usamos el pasado perfecto para referirnos a una acción o evento que comenzó en el pasado y que es anterior a otra acción también en el pasado. La acción que ocurrió primero es en pasado perfecto y la que sigue en pasado simple.

Ejemplos:

I’d read the book before I saw the movie. (Había leído el libro antes de ver la película.)
  Donna had just left when you called. (Donna había salido justo cuando llamaste.)
  Had you ever flown before the trip to France? (¿Alguna vez habías volado antes del viaje a Francia?)

  • Se usa para acciones que ocurrieron antes de un tiempo específico en el pasado.

Ejemplos:

  I had already woken up when the alarm clock rang at 7am. (Ya me había despertado cuando sonó el despertador a las 7.)
  He hadn’t been to France before the trip in 2008. (No había estado en Francia antes del viaje del 2008.)

  • También, como en el presente perfecto, con algunos verbos usamos el pasado perfecto para situaciones que han empezado en el pasado y que siguieron hasta un punto específico en el pasado.

Ejemplos:

  She had only owned one car before she bought her new BMW. (Había tenido un coche antes de que compró su nuevo BMW.)
  I’d been depressed for a long time before I changed jobs. (Había estado deprimido durante mucho tiempo antes de que cambiara de trabajo.)


Leer mas

El verbo take  tiene varios usos y significados, que veremos hoy. Te recuerdo antes de empezar que la conjugación es take – took – taken.

Cómo usar el verbo TAKE en inglés:

take the bus/the train/a plane = tomar el autobús/tren/avión etc

Se usa take para llegar a un sitio en un modo de transporte, especialmente cuando hablamos del destino del viaje. Para hablar de donde nos subimos al autobús, usamos catch.

I’m taking a plane to Barcelona.

She’s taking a train to Paris.

He takes the bus to work every day.

BUT: I caught the bus at the stop near my house.

**Lo más difícil ahí es con el transporte. Pero normalmente catch se usa para hablar del momento de subirte al autobús (o lo que sea) y take se usa para todo el trayecto.

Take puede traducirse como “llevar”

take something somewhere = tomar algo y llevarlo a otro sitio

He took his suit to the cleaner’s.

She took the dog for a walk.

They took a bottle of wine to Charlie’s house.

Where did you take my dictionary?

Tomar medicina
take medicine = tomar medicina

Did you take your medicine this morning?

I took some painkillers because I have a headache. (Painkillers son analgésicos, o literalmente “matadolores”.)

The doctor told me to take these pills for a week.

La gran excepción: “tomar algo”

ATENCIÓN: tomar un café / te / cerveza etc = drink / have a coffee / tea / beer.

En este caso, no se usa el verbo take.

I had a coffee with Jenny yesterday. = Tomé un café…

They had a few beers after work yesterday. = Tomaron unas cervezas…

I can’t go with you. I’m having tea with my grandmother this afternoon. = Estoy tomando té…

Tomar algo = have a drink

Would you like to have a drink later?

I went to have a drink with Marta last night.

Si usas take con una bebida, suena que estás hablando de llevarlo a otro sitio, no de beberlo.

I took some beer to the party. (No la bebí necesariamente, sino que la acerqué a la fiesta.)

Con el famoso “tomar algo” se puede hacer estas frases en inglés:

Vamos a tomar algo? = Would you like to go for a drink?

Quieres tomar algo después de clase? = Would you like to have a drink after class?

Qué tomas? = What would you like to drink?

Normalmente tomas café o té? = Do you usually drink coffee or tea?

Fíjate que tampoco se dice drink something, porque el something en inglés suena a algo desconocido, misterioso y quizá peligroso. Decimos simplemente have a drink o go (out) for a drink.

A continuación, para ir perfeccionando nuestro inglés, aprenderemos todos los verbos phrasales con el verbo take.

PHRASAL VERBS CON EL VERBO TAKE

  • Take aback: Sorprenderse.
  • Take after: Desear ser parecido a, seguir el ejemplo de.
  • Take along: Llevar, traer.
  • Take apart: Desmontar, romper, dar una paliza.
  • Take around: Llevar a alguien a visitar algún lugar.
  • Take aside: Llevar aparte, entregar aparte.
  • Take away: Llevarse, quitar, apartar
  • Take back: Devolver, regresar, recordar.
  • Take care: Tener cuidado, cuidarse.
  • Take care of: Cuidar de algo o alguien.
  • Take down: Bajar, tomar nota.
  • Take in: Asimilar, comprender.
  • Take note of: Tomar nota de algo.
  • Take off: Despegar (avión), quitarse (ropa, sueldo), imitar.
  • Take on: Competir, contratar a alguien.
  • Take out: Quitarse (ropa), invitar a alguien a salir, eliminar.
  • Take out of: Hacer que alguien se sienta cansado.
  • Take over: Asumir el control de algo.
  • Take through: Mostrar cómo se hace algo.
  • Take to: Coger afecto a algo o alguien, encariñarse.
  • Take up: Aceptar, emprender.
  • Take upon: Atreverse a hacer algo.


Leer mas

La mayoría de los adjetivos que contienen solo una silaba pueden añadirse al final las letras "er" o "est" ya sean para comparativos o superlativos respectivamente.
Pero cuando los adjetivos terminan en la letra "e" solo se añade las letras "r" o "st" para comparativos y superlativos respectivamente. Además que los superlativos siempre usan la palabra "the" antes del sustantivo.

POSITIVE
Positivo
COMPARATIVE
Comparativo
SUPERLATIVE
Superlativo
Strange
Extraño

Fast
rápido

Hard
duro

Cheap
barato

Cold
frío

Large
largo

Small
pequeño

High
alto

Loud
fuerte
Stranger than
más extraño que

Faster
más rápido que

Harder
más duro que

Cheaper
más barato que

Colder
más frío que

Larger
más largo que

Smaller
más pequeño que

Higher
más alto que

Louder
más fuerte que
The Strangest
el más extraño

The Fastest
el más rápido

The Hardest
el más duro

The Cheapest
el más barato

The Coldest
el más frío

The Largest
el más largo

The Smallest
el más pequeño

The Highest
el más alto

The Loudest
el más fuerte
Hay otros adjetivos (los que empiezan por Consonante, luego les sigue una vocal y nuevamente un consonante) en los que hay que añadir otra consonante antes de añadir"er" o "est" para comparativos y superlativos respectivamente.

La regla es: se dobla la consonante final si adjetivo tiene,
  • una sílaba
  • acaba en una única consonante
  • y esta es precedida de una única vocal

POSITIVE
Positivo
COMPARATIVE
Comparativo
SUPERLATIVE
Superlativo
Hot
caliente

Fat
gordo

Sad
triste

Red
rojo

Big
grande

Wet
húmedo

Thin
delgado
Hotter than
más caliente que

Fatter than
más gordo que

Sadder than
más triste que

Redder than
más rojo que

Bigger than
más grande que

Wetter than
más húmedo que

Thinner than
más delgado que
The Hottest
la más caliente

The Fattest
el más gordo

The Saddest
el más triste

The Reddest
el más rojo

The Biggest
la más grande

The Wettest
el más húmedo

The Thinnest
el más delgado
Para los adjetivos que tienen una silaba y que terminan "w" "x"  se añade "er" y "est" para comparativos y superlativos respectivamente.
POSITIVE
Positivo
COMPARATIVE
Comparativo
SUPERLATIVE
Superlativo
Low
bajo

New
nuevo

Slow
lento

Lower than
más bajo que

Newer than
más nuevo que

Slower than
más lento que

The Lowest
el más bajo

The Newest
el más nuevo

The Slowest
el más lento

Para los adjetivos que tienen dos silabas y que terminan en "y" se les añade "er" y "est" para comparativos y superlativos respectivamente. Pero la letra "y" debe ser cambiada por la letra "i".
POSITIVE
Positivo
COMPARATIVE
Comparativo
SUPERLATIVE
Superlativo
Busy
ocupado

Early
temprano

Noisy
ruidoso

Dirty
sucio

Friendly
amistoso

Hungry
hambriento
Busier than
más ocupado que

Earlier than
más temprano que

Noisier than
más ruidoso que

Dirtier than
más sucio que

Friendlier than
más amistoso que

Hungrier than
más hambriento que
The Busiest
el más ocupado

The Earliest
el más temprano

The Noisiest
el más ruidoso

The Dirtiest
el más sucio

The Friendliest
el más amistoso

The Hungriest
el más hambriento
Todos los otros adjetivos que tienen más de dos sílabas utilizan las palabras "more" y "the most" para comparativos y superlativos respectivamente.
POSITIVE
Positivo
COMPARATIVE
Comparativo
SUPERLATIVE
Superlativo
Difficult
difícil

Polluted
contaminado

Pleasant
agradable

Important
importante

Crowded
concurrido

Modern
moderno

Delicious
delicioso

Dangerous
peligroso

Expensive
caro
More Difficult than
más difícil que

More Polluted than
más contaminado que

More Pleasant than
más agradable que

More Important than
más importante que

More Crowded than
más concurrido que

More Modern than
más moderno que

More Delicious than
más delicioso que

More Dangerous than
más peligroso que

More Expensive than
más caro que
The most Difficult
el más difícil

The most Polluted
el más contaminado

The most Pleasant
el más agradable

The most Important
el más importante

The most Crowded
el más concurrido

The most Modern
el más moderno

The most Delicious
el más delicioso

The most Dangerous
el más peligroso

The most Expensive
el más caro
Y por ultimo existen los adjetivos con forma irregular para comparativos y superlativos.
Adjetivo
Comparativo
Superlativo
good
better
 best
bad
 worse
worst
far
 further
furthest
Comparativos de igualdad.

Con el adjetivo  utilizamos la conjunción “as…as” para formar las comparaciones de igualdad.
  • Mark is as fast as Juan. (Mark corre tan rápido como Juan.)
  • Sue’s room is as clean as Angela’s. (La habitación de Sue es tan limpia como la de Angela.)
  • Beth is as tall as I am. (Beth es tan alta como yo.)
  • Los Angeles is as big as New York. (Los Angeles es tan grande como Nueva York.)

Comparativos de inferioridad

Se antepone less (menos) al adjetivo seguido de than , aunque es más usual encontrar la comparación de igualdad en forma negativa "not as" (que tiene el mismo significado).
  • less expensive than, menos caro que
  • less intelligent than, menos inteligente que.
  • He's less young than you, Él es menos joven que tú
  • He's not as young as you / Él no es tan joven como tú (más usual)
  • Beth is notas tall as me. (Beth no es tan alta como yo.)
  • Los Angeles is not as big as New York. (Los Angeles no es tan grande como Nueva York.) 

Leer mas

El verbo “to get” es quizás el verbo más utilizado en el inglés coloquial. Con tantos significados, también quizás puede ser el más difícil de aprender. A continuación, tienes una lista de los significados más comunes para este verbo.
Nota:To get” es un verbo irregular. El pasado y el participio pasado son “got”.

“To get” + Direct Object (“To get” + objeto directo)

To Receive (Recibir)

Ejemplos:
  Did you get my email yesterday? (¿Recibiste mi email ayer?)
  I got my drivers license in the mail this morning. (He recibido el carnet de conducir por correo esta manaña.)

To Obtain (Conseguir/Obtener)

Ejemplos:
  Peter got his Master’s degree from Boston University in 2005. (Peter obtuvo su Master de la Universidad de Boston en 2005.)
  We got permission to build the extension on our house. (Conseguimos la autorización para construir la ampliación de nuestra casa.)

To Buy (Comprar)

Ejemplos:
  Can you get some milk while you are at the supermarket? (¿Podrías comprar leche mientras que estás en el supermercado?)
  Carrie is getting a new car next week. (Carrie comprará un nuevo coche la semana que viene.)

To Earn/Charge (Ganar/Cobrar)

Ejemplos:
  How much do you think I can get for my old car? (¿Cuánto piensas que podría cobrar por el coche antiguo?)
  I get overtime pay when I work more than 8 hours a day. (Gano pagos extras cuando trabajo más de 8 horas al día.)

To Fetch (Traer/Recoger/Ir a buscar/Llamar)

Ejemplos:
  Can you get my jacket for me? (¿Puedes recoger mi chaqueta por mí?)
  She got a cup of coffee and sat down to talk. (Se sirvió una taza de café y se sentó para hablar.)

“To get” + Expression of Place (“To get” + expresión de lugar)

To Arrive (Llegar)

Cuando utilizamos “to get” con el significado de “llegar”, hace falta la preposición de dirección o movimiento “to”.
Ejemplos:
  What time do you get to work in the mornings? (¿A qué hora llegas al trabajo por las manañas?)
  Greg didn’t get to the party until 11 o’clock. (Greg no llegó a la fiesta hasta las 11.)

To Reach (Alcanzar)

Ejemplo:
  Oliver can you help me? I can’t get the book, the shelf is too high. (¿Podrías ayudarme, Oliver? No puedo alcanzar el libro, el estante es demasiado alto.)

“To get” + Adjective (“To get” + adjetivo)

To become (Ponerse/hacerse/volverse)

En este sentido, “to get” indica un proceso o un cambio de estado.
Ejemplos:
  Don’t get angry, I was just joking! (No te enfades, sólo estaba bromeando.)
  We better go inside, it’s getting dark. (Mejor nos vamos dentro, está oscureciendo.)
  Winter is almost here, it’s getting colder every day. (El invierno se acerca, está haciendo cada día más frío.)
  I’m getting tired, I think I will go to bed. (Me estoy cansando. Creo que voy a acostarme.)
  I heard you are sick. I hope you get better soon. (He oído que estás enfermo. Que te mejores pronto.)
  Brad jumped out of bed and got dressed quickly because he was late for work. (Brad saltó de la cama y se puso la ropa rápidamente porque era tarde para ir al trabajo.)
  When did you get married? (¿Cuándo te casaste?)

“To get” + Preposition or Adverb (“To get” + preposición o adverbio)

Hay muchos verbos frasales que utilizan el verbo “to get”. A continuación, tienes una lista de los más comunes.

To get on/in (Subir)

Cuando hablamos de subir, en inglés utilizamos “to get on” con autobuses, trenes, aviones, pero “to get in” con coches y casas.
Ejemplos:
  Where do you get on the train? “The Broadway/Lafayette stop.” (¿Dónde te subes al tren? “En la parada Broadway/Lafayette.”)
  The flight was delayed. We didn’t even get on the plane until 11:30. (El vuelo se retrasó. No subimos al avión hasta las 11:30.)
  Get in the the house, it’s raining! (ìEntra en la casa, está lloviendo!)
  She got in the car and immediately started crying. (Subió al coche e inmediatamente se puso a llorar.)

To get off/out of (Bajar)

En inglés utilizamos “to get off” con autobuses, trenes, aviones, pero “to get out of” con coches, casas y habitaciones.
Ejemplos:
  We have to get off the bus at the next stop. (Tenemos que bajar del autobús en la siguiente parada.)
  John got off the plane at 6 o’clock. (John bajó del avión a las 6 de la tarde.)
  Get out of my room immediately! (¡Vete de mi habitación de inmediato!)
  She got out of the car and slammed the door. (Bajó del coche y cerró la puerta con mucha fuerza.)

To get by (Sobrevivir)

Ejemplos:
  How are you getting by right now without a job? (¿Cómo estás sobreviviendo ahora sin empleo?)
  We can’t get by on just one salary. (No podemos sobrevivir con un solo sueldo.)

To get over (Recuperar/Superar)

Ejemplos:
  Alice still hasn’t gotten over her ex-boyfriend. (Alice todavía no se ha recuperado de la separación con su ex novio.)
  Has your mother gotten over the flu yet? (¿Tu madre se ha recuperado ya de la gripe?)

To get up (Levantarse)

Ejemplos:
  The children get up at 7 o’clock every morning. (Los niños se levantan a las 7 de la mañana.)
  I didn’t get up until 11 o’clock this morning. (No me levanté hasta a las 11 de esta mañana.)

Other Uses of “To get” (Otros usos de “to get”)

To Understand (Entender/Comprender)

Ejemplos:
  I don’t get it, can you repeat what you just said? (No entiendo, ¿Puedes repetir lo que acabas de decir?)
  Henry didn’t get the joke and so was the only one not laughing. (Henry no entendió la broma, así que fue el único que no se rió.)

To Persuade (Convencer)

Ejemplos:
  I tried to get Jane to come to the party, but she just wouldn’t be convinced. (Intenté convencer a Jane para venir a la fiesta, pero no se convenció.)
  Can I get you to change your mind? (¿Puedo hacer que cambies de opinión?)
Leer mas


Utilizamos “so” (tan, así, entonces) y “such” (semejante, tal, tan, tanto) para añadir énfasis, mostrar sentimientos extremos o para dar la opinión sobre algo. La diferencia entre los dos está en cómo los utilizamos en la estructura de las frases.

So

so + adjective/adverb (tan + adjetivo/adverbio)

Utilizamos “so” con adjetivos o adverbios para mostrar sentimientos o efectos extremos. En estos casos, el adjetivo o adverbio va directamente despues de “so” en la frase.
Ejemplos:
I have been working since 7am this morning. I’m so tired! (He estado trabajando desde a las 7 por la mañana. ¡Estoy tan cansada!)
Why are you driving so fast? (¿Por qué estás conduciendo tan rápido?)
Kate is so beautiful. I can’t believe she’s single! (Kate es tan hermosa. íNo puedo creer que esté soltera!)
My daughter studied so hard for her exam. (Mi hija estudió tan duramente para su examen.)

so + quantifier + noun (tan + cuantificador + sustantivo)

Podemos utilizar los cuantificadores (“many”, “much”, “little”, etc.) con “so” para indicar extremos en cantidad, pero hace falta recordar las reglas de usos de los cuantificadores y contables e incontables, singulares y plurales (para más información, ver la lección de cuantificadores.) Estos son los únicos casos en los que “so” se usa con un sustantivo. “So much” o “so many” pueden ser traducidos también como “tantos” en español.
Ejemplos:
Teresa has so many talents! (¡Teresa tiene tantos talentos!)
With three kids and a full-time job, my sister has so little free time. (Con tres hijos y un trabajo de jornada completa, mi hermana tiene tan poco tiempo libre.)
I have so few memories of my childhood. (Tengo tan pocos recuerdos de mi infancia.)
The children watch so much television. (Los niños miran tanta televisión.)

so + that (tan + que)

Podemos utilizar “so” con “that” para mostrar resultados o consecuencias. En general, el uso de “that” es opcional.
Ejemplos:
The music was so loud that I couldn’t hear my own voice. (La música era tan fuerte que no podía oír mi propia voz.)
He was driving so fast that he had an accident. (Estaba conduciendo tan rápido que tuvo un accidente.)
My son studied so hard that he received the best grade in the class. (Mi hijo estudió tan duramente que recibió la mejor nota de la clase.)

Such

such + adjective + noun (tan + adjetivo + sustantivo)

Como con “so”, utilizamos “such” con adjetivos para mostrar extremos. A diferencia de “so”, “such” está seguido por un adjetivo más un sustantivo. Las frases que utilizan “such” para dar énfasis se pueden traducir como “¡Que!” en español (ver el tercer ejemplo).
Ejemplos:
I am so lucky. I have such wonderful friends! (Tengo tanta suerte. ¡Tengo amigos tan maravillosos!)
That is such a pretty dress! You should wear it more often. (¡Este vestido es tan bonito! Debería llevarlo más a menudo.)
It is such a beautiful day (¡Que día tan bonito!)
Nota: No se puede utilizar “such” con los cuantificadores como “much”, “many”, “few”, o “little”. Sólo con “so” se pueden utilizar estos cuantificadores.

such + that (tan + que)

Como con “so”, podemos utilizar “such” con “that” para mostrar extremos que terminan en un resultado. En general, el uso de “that” es opcional.
Ejemplos:
It was such a beautiful day that we decided to go to the beach. (Fue un día tan bonito que decidimos ir a la playa.)
Dave has such a small car that he doesn’t have to spend much money on gas. (Dave tiene un coche tan pequeño que no tiene que gastar mucho dinero en gasolina.)
It was such a good meal that we made it again the next night. (Era una comida tan buena que la hicimos otra vez la siguiente noche.)

such + judgmental noun (tan + sustantivo critico)

Con sustantivos críticos, el uso de “such” da énfasis.
Ejemplos:
I never liked Andy. He is such a jerk! (Nunca me ha gustado Andy. ¡Es una idiota!)
You are such a clown! Are you ever serious? (Eres un payaso. ¿Jamás estás serio?)

such + noun (tan + sustantivo)

Cuando “such” está seguido directamente por un sustantivo, “such” significa “un tipo de”.
Ejemplos:
I have never seen such architecture before. (Nunca he visto tal arquitectura antes.)
We very rarely listen to such music. (Muy raramente escuchamos tal música.)
Leer mas

Alguna normas a la hora de escribir un email formal:
Evita los phrasal verbs y las contracciones, más propios del lenguaje informal. Por ejemplo, si en la carta se solicita información, no escribas: "I'm writing to ask for...", sino "I am writing to enquire about..."

Asunto (Subject):

Es sobre lo que se trata el email, el tema o asunto, debe ser claro, corto y conciso.

Saludo (Greeting):
Si sabes el nombre de la persona a la qué estás escribiendo, comienza tu carta usando Dear Mr (para un hombre), Dear Mrs (para una mujer), Dear Miss (para una mujer soltera), or Dear Ms (para una mujer soltera o cuando el estado marital es desconocido), seguido del apellido, por ejemplo:
  • Dear Mr Smith, Estimado Señor Smith,
  • Dear Mrs Jones, Estimada Señora Jones,
  • Dear Miss Richards, Estimada Señorita Richards,
  • Dear Ms Shepherd, Estimada Señorita Sheperd,
Si no conoces el nombre, puedes comenzar con lo siguiente:
  • Dear Sir, Estimado Caballero,
  • Dear Madam, Estimada Señora,
  • Dear Sir or Madam, Estimado Caballero o Señora,

Cuerpo del email (Email body)
Aquí tienes algunos ejemplos de cosas que podrías decir en un email formal:
  • I am writing in reference to…Le escribo en referencia a…
  • I would appreciate it if you could send me detailed information about
    Agradecería si pudiera enviarme información detallada acerca de…
  • Would you please send me more information about…? ¿Podría enviarme más información acerca de…?
  •  I am interested in… and I would like to know… Estoy interesado (a) en… y me gustaría saber…
  • I am writing in reply to your letter of 4 September regarding your outstanding invoice. Le escribo en respuesta a la carta recibida el 4 de septiembre en relación a su pago pendiente. 
  • Further to our conversation, I'm pleased to confirm our appointment for 9.30am on Tuesday, 7 January. En continuación a nuestra conversación pasada, me alegra confirmarle nuestra cita para las 9:30 de la mañana del martes, 7 de enero. 
  • I would be grateful if you could attend to this matter as soon as possible. Le agradecería si pudiera atender este asunto tan pronto como le fuera possible.
  • If you would like any further information, please don't hesitate to contact me. Si necesita alguna información adicional, por favor no dude en contactarme.
Despedida:

Si deseas una respuesta, puedes usar las siguientes frases al final de tu carta:

I look forward to hearing from you. Esperando recibir noticias suyas.

Si comenzaste tu carta con Dear Mr, Dear Mrs, Dear Miss o Dear Ms, deberías finalizar la carta con la siguiente expresión:

Yours sincerely, Atentamente,

Sin embargo, si empezaste la carta con Dear Sir, Dear Madam o Dear Sir or Madam, entonces usa la siguiente:

Yours faithfully, Un cordial saludo,


Leer mas


¿Cuáles son las características típicas de un email o carta informal?

En un email o carta informal puedes permitirte ciertas licencias a la hora de escribir, pero tampoco hay que abusar de ellas:
  • Contracciones: Ejemplo: It isn't what you think it's what you do.
  • Frases cortas: Ejemplo: I'm busy with a project.
  • Expresiones coloquiales: Ejemplo: How are you doing? en lugar de How do you do?
  • Phrasal verbs: Ejemplo: When are you going to come over? en lugar de "When are you going to visit me?
  • Connectors: As, but...
  • Exclamaciones: Good luck!
  • Slang: guys, awesome, kids, a lot...
  • Imperativo: Write back! - Don't forget to....
  • Emoticonos y acrónimos: ASAP, LOL, FYI (for your information), BTW (by the way), OMG
Cosas a tener en cuenta :

A la hora de escribir un email informal hay algunas normas que debemos tener en cuenta:

a) Elige la fórmula de saludo apropiada. No es lo mismo escribir a un amigo íntimo, que a tu pareja o que a ese amigo de una amiga que vive en Londres, al cual apenas conoces pero que vas a visitar por encargo de tu amiga. Es decir, habría que valorar el grado de confianza que tienes con el destinatario y así decidirte por alguna de estas fórmulas: Hello Paul, Hi Jane, Dear Stephen, To my beloved, My dearest...

b) Cuida la estructura:

- En el primer párrafo se expresa brevemente la razón por la cual escribes (aceptar una invitación, contestar a su carta, disculparte...).

- En el cuerpo de la carta se desarrollan los temas en dos o tres párrafos, evita presentar las ideas en un largo párrafo.

- En el párrafo final se concluye dando las gracias o pidiendo una pronta respuesta, etc, dependiendo de la naturaleza de la carta.

c) Elige la fórmula de despedida adecuada siempre acorde con la de saludo. Por ejemplo, no uses Love o Yours si el destinatario no es de tu círculo más íntimo. Hay fórmulas más neutrales como: Best, All the best, Regards, Best regards, Best wishes, o si la carta es semi-informal, Sincerely o incluso Faithfully.

d) No abuses del slang o de expresiones coloquiales, tampoco de las contracciones. Podría afectar a la inteligibilidad y la coherencia del texto. También habría que valorar aquí el grado de confianza con tu interlocutor a la hora de utilizar ciertas expresiones.

Greetings/Saludos informales:
  • Dear (name),
  • Hello (name) 
  • Hi (name)
  • Hello everyone o Hi everyone (informal cuando lo mandas a más de una persona) También puedes utilizar “Hi all“
  • NO - Dear Sarah!!! (always use a comma: Dear Sarah, )
Beginning the informal email/letter:
  • Thank you very much for your email/letter/ Muchas gracias por tu email/carta
  • It's nice to hear from you/ Me alegra saber de ti.
  • How are you doing?/ ¿Qué tal vas?
  • It's been so long! - ¡Cuánto tiempo!
  • It's been such a long time since (we last saw each other)/ Ha pasado tanto tiempo desde que nos vimos por última vez.
 Introducing the topic/ Introducción del tema:
  • Do you remember the last time (we saw each other)? ¿Te acuerdas de la última vez (que nos vimos)?
  • I was thinking it would be great if we could (meet, see each other)/ Estaba pensando que sería genial si pudiéramos (encontrarnos/vernos).
  • I’m just writing to say you that… Te estoy escribiendo sólo para decirte…
  • It’s very good of you to… Es muy amable de tu parte…
  • It’s been so long since I last wrote… Ha pasado un largo tiempo desde que te escribí…
  • It’s been so long since I heard from you… Hace tiempo que no sé nada de ti…
  • I'm thrilled to tell you that I have (finished my exams, studies)/ Me emociona contarte que he acabado mis exámenes, estudios.
Ending the email/letter/ Acabar el email/ carta:
  • I hope to see you soon/ Espero verte pronto
  • Please, drop me a line as soon as you can/ Por favor, escríbeme en cuanto puedas.
  • Once again thank you/ Una vez más gracias.
  • Give my regards to (your family, wife, husband, boyfriend, etc.)/ Dale recuerdos a tu familia, mujer, marido, novio, etc.
  • Please, let me know your thoughts about (my plan, our trip) Por favor, dime lo que piensas sobre (mi plan, nuestro viaje)
  • I'm looking forward to seeing you again/ Espero verte nuevamente.
  • Looking forward to hearing from you soon… Espero volver a saber de ti pronto
Saying good-bye/Despedirse:
  • All the best
  • Best wishes
  • Lots of love
  • Love,
  • Lots of love,
  • Regards,
  • Best wishes,
  • All the best,
  • xoxo (besos y abrazos)
  • xxx (besos)

Leer mas
Previous PostEntradas antiguas Inicio