Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas

En primer lugar, hay que tener muy en cuenta su estructura.

La estructura básica de una redacción debe incluir una introducción, un desarrollo y una conclusión.

Debemos delimitar el tema sobre el que vamos a hablar (aunque la mayoría de las veces tendremos que ceñirnos a unas propuestas determinadas), esquematizar las ideas con eficiencia, dar nuestras opiniones y aportar argumentos que las fundamenten.

No os lancéis a escribir. Decidid si estáis a favor o en contra del tema planteado. Después os recomiendo hacer un brainstorming por escrito. No os llevará mucho tiempo. Debéis considerarlo como una inversión, es decir, todo el tiempo que invirtáis en ir planteando vuestro writing os agilizará la redacción y al final acabaréis ahorrando tiempo.

De la misma importancia es prestar atención a los párrafos de introducción y conclusión, ya que sin ellos el resultado sería impreciso e irregular.

La introducción:

El primer párrafo de una redacción es el primer contacto que el lector tiene con el texto, por ello debe captar su atención, presentarle el tema central sobre el que versará y orientarle sobre nuestra intencionalidad. Por ejemplo se podría empezar con una pregunta, exponiendo una anécdota, con una cita o una frase fuerte y sorprendente  que interese al lector y le conduzca hacia nuestro principal argumento. Un título afortunado también puede marcar la diferencia.

 In my opinion, ….   En mi opinión…
From my point of view…   Bajo mi punto de vista…
As I see it A mi modo de ver…
It seems to me that… Me parece que..

y otras como:  In the beginning, to begin with, first of all, to start with, presently, initially, at first, firstly, currently, today…

Usad intensificadores del tipo “I completely agree” Otorgarán fuerza a vuestras opiniones y además…suman! Recordad que por norma general os pedirán entorno a 100-120 palabras. Otros intensificadores podrían ser:

Amazingly
Extremely
Totally
Utterly
Quite

El desarrollo: 

Los párrafos de desarrollo de la redacción o cuerpo del texto, deben comenzar con la exposición de una idea principal, una o dos frases que resuman el tema central del texto.  A continuación podemos dedicar los párrafos siguientes a desarrollar nuestros argumentos.

No afirméis algo sin argumentarlo después: “I think this is wrong”

Tenemos que explicar por qué afirmamos tal cosa, bien con un ejemplo o bien con un argumento. La cuestión es no dejar nada en el aire, ni dar pie a ambigüedades o dejar frases inacabadas.

Cada párrafo debe comenzar con un argumento diferente al anterior. No sigáis dando argumentos para una misma idea.

Cuando estéis enumerando intentad evitar tanto etc. ò (…). Un “and so on” es más elegante, demuestra más nivel y además, recordad lo que ya os he comentado sobre el número de palabras.

Palabras y expresiones útiles: again, moreover, additionally, furthermore, for example, for instance, subsequently, meanwhile, also, however, otherwise, for this reason…

La conclusión: 

A veces se tiende a no dar importancia a éste último párrafo, pero una buena redacción ha de finalizar de una manera efectiva y elegante. El párrafo de cierre dejará la impresión final en nuestros lectores, y debería incluir un breve repaso de las principales ideas planteadas en el texto, que deje ver el posicionamiento del autor, o que aporte algún tipo de solución a un problema dado. No debe ser demasiado largo, cuatro o cinco frases serán suficientes.

Intentad evitar el tan conocido “In conclusion”. Os propongo que lo sustituyáis por otros del tipo: In short o to sum up.

Sed coherentes. No incurráis en contradicciones. Para eso es importante que useis los conectores adecuados. De nada sirve decir: “In short” (en resumen/resumiendo) si luego metéis una parrafada de aquí te espero. La conclusión nunca puede ser más larga que el cuerpo

Palabras y expresiones útiles: Finally, to sum up, in brief, in short, therefore, lastly
Leer mas

"Whether" / "If"

Ambas conjunciones se pueden utilizar indistintamente en preguntas indirectas, del tipo "yes" or "no."

Ejemplos:
- She asked if/whether I liked this city. Ella preguntó si me gustaba esta ciudad.(La respuesta será sí o no)

- I don't know if/whether I will go to the beach next weekend. No sé si iré a la playa el próximo fin de semana.(La respuesta será sí o no)

También se usan indistintamente en las oraciones con "or", pero normalmente se usa más "whether", que también es más formal que "if". Por lo tanto, en escritos formales, si su uso es indistinto, se debe optar por "whether".

Ejemplo:

 I would like to know if/whether she tells the truth or she is a liar.
Me gustaría saber si ella dice la verdad o es una mentirosa.

Pero, sólo se usa "whether" en los siguientes casos:

1. Antes de un verbo en infinitivo:

Ejemplo: She can’t decide whether to marry him. Ella no puede decidir si se casa con él.

2. Después de una preposición:

Ejemplo: There are doubts about whether the system is safe. Existen dudas acerca si el sistema es seguro.

3. Antes de "or not":

Ejemplo: The question is whether or not the government has the right to interfere. La pregunta es si el gobierno tiene o no el derecho a interferir.

4. Al principio de la primera claúsula de una oración.

Ejemplo: Whether you study or lose time is not my concern. Si estudias o pierdes el tiempo no es mi problema.

5. En la segunda cláusula de una oración.

Ejemplo: I don't care whether you study or lose time. No me importa si estudias o pierdes el tiempo.

6. Después de verbos que se consideren formales:

Ejemplo: We discussed whether we should look for a new job. Hablamos si deberíamos buscar otro empleo.

Sólo se usa "if" y NO "whether" en oraciones condicionales, o que indiquen una posibilidad.

Ejemplos:

- If you leave I'll be very sad. Si te vas estaré muy triste.

-I can lend you some money if you want. Te puedo prestar dinero si quieres.

-She'll study all night long if necessary. Ella estudiará toda la noche si es necesario.

- My mom will buy a car only if she gets a better job. Mi mamá comprará un auto sólo si consigue un mejor trabajo.

Leer mas

El verbo take  tiene varios usos y significados, que veremos hoy. Te recuerdo antes de empezar que la conjugación es take – took – taken.

Cómo usar el verbo TAKE en inglés:

take the bus/the train/a plane = tomar el autobús/tren/avión etc

Se usa take para llegar a un sitio en un modo de transporte, especialmente cuando hablamos del destino del viaje. Para hablar de donde nos subimos al autobús, usamos catch.

I’m taking a plane to Barcelona.

She’s taking a train to Paris.

He takes the bus to work every day.

BUT: I caught the bus at the stop near my house.

**Lo más difícil ahí es con el transporte. Pero normalmente catch se usa para hablar del momento de subirte al autobús (o lo que sea) y take se usa para todo el trayecto.

Take puede traducirse como “llevar”

take something somewhere = tomar algo y llevarlo a otro sitio

He took his suit to the cleaner’s.

She took the dog for a walk.

They took a bottle of wine to Charlie’s house.

Where did you take my dictionary?

Tomar medicina
take medicine = tomar medicina

Did you take your medicine this morning?

I took some painkillers because I have a headache. (Painkillers son analgésicos, o literalmente “matadolores”.)

The doctor told me to take these pills for a week.

La gran excepción: “tomar algo”

ATENCIÓN: tomar un café / te / cerveza etc = drink / have a coffee / tea / beer.

En este caso, no se usa el verbo take.

I had a coffee with Jenny yesterday. = Tomé un café…

They had a few beers after work yesterday. = Tomaron unas cervezas…

I can’t go with you. I’m having tea with my grandmother this afternoon. = Estoy tomando té…

Tomar algo = have a drink

Would you like to have a drink later?

I went to have a drink with Marta last night.

Si usas take con una bebida, suena que estás hablando de llevarlo a otro sitio, no de beberlo.

I took some beer to the party. (No la bebí necesariamente, sino que la acerqué a la fiesta.)

Con el famoso “tomar algo” se puede hacer estas frases en inglés:

Vamos a tomar algo? = Would you like to go for a drink?

Quieres tomar algo después de clase? = Would you like to have a drink after class?

Qué tomas? = What would you like to drink?

Normalmente tomas café o té? = Do you usually drink coffee or tea?

Fíjate que tampoco se dice drink something, porque el something en inglés suena a algo desconocido, misterioso y quizá peligroso. Decimos simplemente have a drink o go (out) for a drink.

A continuación, para ir perfeccionando nuestro inglés, aprenderemos todos los verbos phrasales con el verbo take.

PHRASAL VERBS CON EL VERBO TAKE

  • Take aback: Sorprenderse.
  • Take after: Desear ser parecido a, seguir el ejemplo de.
  • Take along: Llevar, traer.
  • Take apart: Desmontar, romper, dar una paliza.
  • Take around: Llevar a alguien a visitar algún lugar.
  • Take aside: Llevar aparte, entregar aparte.
  • Take away: Llevarse, quitar, apartar
  • Take back: Devolver, regresar, recordar.
  • Take care: Tener cuidado, cuidarse.
  • Take care of: Cuidar de algo o alguien.
  • Take down: Bajar, tomar nota.
  • Take in: Asimilar, comprender.
  • Take note of: Tomar nota de algo.
  • Take off: Despegar (avión), quitarse (ropa, sueldo), imitar.
  • Take on: Competir, contratar a alguien.
  • Take out: Quitarse (ropa), invitar a alguien a salir, eliminar.
  • Take out of: Hacer que alguien se sienta cansado.
  • Take over: Asumir el control de algo.
  • Take through: Mostrar cómo se hace algo.
  • Take to: Coger afecto a algo o alguien, encariñarse.
  • Take up: Aceptar, emprender.
  • Take upon: Atreverse a hacer algo.


Leer mas

Las preposiciones pueden realizar distintas funciones:

  •  Servir de enlace entre dos palabras o distintos elementos en la oración:
    I'll see you at five o'clock / Te veré a las cinco
  •  Pueden acompañar a un verbo sirviendo de enlace a su complemento. En este caso, pueden no alterar el significado del verbo o alterarlo con lo que constituyen una palabra distinta.
    To look / Mirar (no altera el significado del verbo)
    To look after / Cuidar de (se altera el significado del verbo)
  • Cuando un verbo tiene antepuesta una preposición, el verbo generalmente utiliza la forma en –ing y no el infinitivo (pero se traduce como si fuera infinitivo):

    You shouldn’t go to India without visiting the Tag Mahal
    (No deberías ir a la India sin visitar el Tag Mahal)

    I`m interested in studying psychology
    (Yo estoy interesado en estudiar psicología)

    He went crazy on hearing the news
    (Se volvió loco al oír la noticia.)

    I’m looking forward to going on holiday
    (No veo la hora de irme de vacaciones)

    I always dream about winning the lottery
    (Siempre sueño con que gano la lotería)

    Importante:
    Suele pensarse que la preposición to suele ir seguida de infinitivo, lo cual no es correcto. Muchas veces sí, pero NO cuando es PREPOSICIÓN
En el inglés, las preposiciones se usan de manera más específica que el español. Veamos unos ejemplos en español, donde usan la misma preposición a:

Iré a recibirte a la estación (lugar sin movimiento)
Quiero ir al (a el) cine (movimiento, dirección, meta)
No te asomes a la ventana (a= por= afuera de)

El inglés indica la naturaleza de la acción o el movimiento, utilizando de manera más precisa la preposición adecuada (veamos en los mismos ejemplos):

At (en) the station (lugar sin movimiento)
to (a, hacia) the cinema (movimiento, dirección o meta)
out of (fuera de) the window.

Por lo tanto, en el inglés, para elegir la preposición adecuada, hay que visualizar la acción (regla práctica).

Las más usuales en inglés son:

About: alrededor de, sobre (tal tema)
Above: por encima de
After: tras, después, después de, detrás de
At: en, junto a
Because of: a cause de
Before: antes de
Behind: detrás de
Below: por debajo de
But: excepto, pero
By: por
For: para, por, durante, desde hace
From: de (lugar de procedencia)
In: en, dentro de (indica inmovilidad en un lugar)
Into: adentro (penetración en un lugar)
Of: de
Off: de (alejándose), fuera de
On: sobre (arriba de)
Out of: fuera de
Over: por encima
Since: desde
Through: a través de
To: a, hasta, para, hacia (desplazamiento hacia un lugar)
Under: debajo de
Until= till: hasta
Upon: (poniendo) encima, sobre
With: con
Without: sin

Ejemplos:

I met her by chance (yo la encontré por casualidad)
He comes from Scotland (El viene de Escocia)
We’ll be lost without him (Nosotros estaríamos perdidos sin él)
He lives in London (El vive en Londres) (inmovilidad en un lugar)

POSICIÓN DE LAS PREPOSICIONES

Generalmente, se colocan delante del sustantivo o del pronombre, excepto en los siguientes casos:

a.) Con el pronombre relativo, cuando va seguido de preposición, ésta puede colocarse en la posición final.

The girls I study with / Las chicas con las que estudio (en lugar de: The girls with whom I study)

b.) En frases interrogativas cuando empiezan por un pronombre interrogativo:

Who were you speaking to? / ¿con quién estabas hablando?
What are you looking at? / ¿Qué miras?
What music do you like listening to?/ ¿Qué música te gusta escuchar?
Who are you waiting for?/¿A quién esperas?
What did you speak about?/ ¿De qué hablaste?

LA PREPOSICIÓN Y LA CONTRACCIÓN

La contracción española, es decir, la fusión de una preposición con el artículo definido (al, del) no existen en inglés. Se traducen siempre por la preposición seguida del artículo definido y separado de ella (al = a el) (del = de el):

Tell it to the chairman / Dígaselo al presidente


PREPOSICIONES DE LUGAR: 

Hemos dicho que las preposiciones unen o relacionan al verbo con su complemento (que puede ser un sustantivo o pronombre). Pueden indicar: el movimiento en el espacio o, el tiempo en relación a un punto de referencia, o la posición o lugar (place) como es el presente caso.

He aquí algunas de las preposiciones de lugar más frecuentes:

In: en (dentro), dentro de
On: en (arriba de), sobre
Near: cerca, cerca de
next to = beside: al lado de
Below: por debajo de under: debajo de
Before: antes de
Opposite: contrario, opuesto a, enfrentado a (ej.: en la vereda de enfrente)
Behind: detrás de
Between...and: entre...y
In front of: en frente de (ej.: en la vereda)
In the centre of: en el centro de
On the corner of: en la esquina de
Over: encima de

LISTA DE ADJETIVOS CON SU PREPOSICIÓN:

En inglés existen multitud de adjetivos que van sucedidos de una preposición concreta que no siempre tiene una traducción literal al español (o viceversa). Esto nos obliga a aprender qué preposiciones siguen a qué adjetivos a través de la memorización o la simple habituación.

Accused OF: Acusado de.
Accustomed TO: Acostumbrado a.
Addicted TO: Adicto a.
Afraid OF: Tener miedo de.
Allergic TO: Alérgico a.
Amazed AT / BY: Asombrado por.
Angry WITH: Cabreado con.
Annoyed ABOUT / WITH / AT: Molesto por (algo) / con (alguien) / por (verbo).
Anxious ABOUT: Preocupado por.
Appreciated FOR: Apreciado por.
Ashamed OF: Avergonzado de.
Associated WITH: Asociado con.
Astonished AT / BY: Maravillado por.
Attached TO: Unido a.
Aware OF: Consciente de.
Bad AT: Malo con.
Based ON: Basado en.
Beneficial TO: Beneficioso con / para.
Bored WITH: aburrido por o con.
Brilliant AT: Brillante en.
Busy WITH: Ocupado con.
Capable OF: Capaz de.
Careful WITH / ABOUT / OF: Cuidadoso con.
Certain ABOUT: Seguro de.
Characteristic OF: Característico de.
Clever AT: Inteligente en.
Connected WITH: Conectado con.
Conscious OF: Consciente de.
Content WITH: Contenido con.
Crazy ABOUT: Loco / Entusiasmado por.
Crowded WITH: Lleno de.
Curious ABOUT: Tener curiosidad por.
Delighted AT / ABOUT: Encantado con / por / sobre.
Derived FROM: Derivado de.
Different FROM: Diferente de.
Disappointed WITH: Decepcionado con.
Dissatisfied WITH: Insatisfecho con.
Doubtful ABOUT: Dudoso sobre.
Eager FOR: Impaciente por.
Eligible FOR: Elegible para.
Enthusiastic ABOUT: Entusiasmado con.
Envious OF: Envidioso de.
Excellent IN / AT: Excelente en.
Excited ABOUT: Entusiasmado por.
Experienced IN: Experimentado en.
Exposed TO: Expuesto a.
Faithful TO: Fiel a.
Familiar WITH: Familiarizado con.
Famous FOR: Famoso por.
Fed up WITH: Harto de.
Fond OF: Aficionado a.
Free OF / FROM: Libre de.
Friendly WITH: Simpático con.
Frightened OF: Tener miedo de / Estar asustado por.
Full OF: Lleno de.
Furious ABOUT: Furioso por.
Furnished WITH: Amueblado con.
Generous WITH / ABOUT: Generoso con.
Gentle WITH: Amable con.
Good AT: Bueno en.
Grateful TO: Agradecido por.
Guilty OF / ABOUT: Culpable de.
Happy ABOUT: Feliz con.
Hopeful OF / ABOUT: Esperanzado u optimista con / sobre.
Identical TO: Idéntico a.
Immune TO: Inmune a.
Impressed WITH: Impresionado con.
Incapable OF: Incapaz de.
Indifferent TO: Indiferente a.
Inferior TO: Inferior a.
Innocent OF: Inocente de.
Interested IN: Interesado en.
Involved WITH: Involucrado en / con.
Jealous OF: Celoso de.
Keen ON: Interesado en.
Kind TO: Amable con.
Late FOR: tarde por.
Limited TO: Limitado a.
Lucky AT: Tener suerte con.
Nervous OF / ABOUT: Nervioso por.
Notorious  FOR: Conocido por.
Opposed TO: Opuesto a.
Optimistic ABOUT: Optimista sobre.
Patient WITH: Paciente con.
Pessimistic ABOUT: Pesimista sobre.
Pleased WITH: Contento con.
Polite TO: Educado con.
Popular WITH: Popular con.
Presented WITH: Presentado con.
Proud OF: Orgulloso de.
Punished FOR: Castigado por.
Puzzled BY / ABOUT: Desconcertado por.
Qualified FOR: Cualificado para.
Ready  FOR: Listo para.
Related TO: Relacionado con.
Relevant TO: De importancia para.
Respectful FOR: Respetuoso para.
Responsible FOR: Responsable de.
Sad ABOUT: Triste por.
Safe FROM: A salvo de.
Satisfied WITH: Satisfecho con.
Scared OF: Tener miedo de.
Sensitive TO: Sensible a.
Serious ABOUT: Ponerse serio sobre.
Shocked BY: Conmocionado por.
Sick OF: Enfermo de.
Similar TO: Similar a.
Skilful AT: Hábil en.
Slow AT: Lento en.
Sorry FOR / ABOUT: Perdón por.
Successful IN: Exitoso en.
Suitable FOR: Adecuado para.
Superior TO: Superior a.
Sure OF / ABOUT: Seguro de / sobre.
Surprised AT: Sorprendido por.
Suspicious OF: Sospechoso de.
Sympathetic WITH: Simpático con.
Talented AT: Talentoso en.
Terrible AT: Terrible en.
Terrified OF: Aterrorizado de / con.
Thankful TO / FOR: Agradecido a / por.
Tired OF: Cansado de.
Typical OF: Típico de.
Upset ABOUT: Molesto por.
Worried ABOUT: Preocupado por.


Leer mas


Sustantivos  y adjetivos
Traffic jam: Atasco
Rush hour: Hora punta
Oyster card: Abono de transporte
Travel Pass / Travel Card - Bono
Car crash: Accidente de coche
Parking fine: Multa de aparcamiento
Speed limit: Límite de velocidad
Speed cameras: Radares de velocidad
Cycle lane: Carril-bici
Pedestrian areas: Zona peatonal
Car parks: Aparcamientos de coches
Seat belt: Cinturón de seguridad
Platform: Andén (tren)
Station: Estación (tren)
Motorway: Autopista
Taxi rank: Parada de taxi
Railway station: Estación de ferrocarril
Zebra crossing: Paso de peatones
Petrol station: Gasolinera
Gate: Puerta (aeropuerto)
Traffic light: Semáforo
Motorcyclist: Motociclistas
Cyclist: Ciclistas
Helmet: Casco
Journey: Viaje (the trip between the start and end."My journey to work / school takes twenty minutes.")
Trip: Viaje
Luggage: Equipaje
Suitcase: Maleta
bus stop: parada de bus
single ticket: ticket de ida
return ticket :ticket de ida y vuelta

Medios de transporte
Train: Tren
Subway: Metro (USA)
Underground / tube: Metro (UK)
Plane: Avión
Coach: Autocar
Bus: Autobús
Lorry /Truck: Camión
Van: Furgoneta, camioneta
Motorbike: Moto
Bike: Bicicleta
Tram: Tranvía
Carriage: Vagón
Railway: Ferrocarril
Light rail: Tren ligero

Frases relacionadas:
overground: exterior
get stuck: quedar atascado
getting worse: empeorar (the traffic was getting worse)
get on the bus:subir al bus
get off the train: bajar del tren
get in the car: entrar al coche
get out of the car: salir del coche
ride a bike, motorbike or horse : Montar en bici, moto o caballo
fly a plane: volar un avión
go by bus/train/car: ir en bus/tren/coche
sightseeing :hacer turismo

Don't say "I take my car to work". Say "I drive to work" or "I go to work by car" or "I travel to work by car".


Leer mas

Hay muchas formas de aprender una lengua como el inglés. Una de ellas es leyendo libros. En los libros se aprende mucho vocabulario.

Eso si, a veces leer sin entender nada puede ser muy frustrante. Pero a medida que lo hagas un poco todos los días al final vas a ir adquiriendo conocimientos y te servirá para aprender vocabulario, saber escribir mejor en inglés y adquirir un poco de cultura.

¿Cómo elegir el libro?

Existen lecturas adecuadas a los diferentes niveles de inglés en los que se tienen en cuenta el vocabulario y las expresiones gramaticales. Si bien estas lecturas son limitadas, siempre podrás encontrar algún libro que se adapte a tus necesidades. En los enlaces de interés encontrarás los links a las editoriales que cuentan con este tipo de lecturas.

Ten en cuenta también que el idioma original del libro tiene influencia sobre el nivel. Mientras que los autores cuyo idioma nativo es el inglés tienden a utilizar un vocabulario y expresiones más complejas, las traducciones de cualquier otro idioma al inglés suelen ser más sencillas. Aunque esto no es una norma, sí que se ha de tener en cuenta a la hora de elegir un libro en inglés.

¿Debo utilizar diccionario?

Por lo general no se recomienda buscar las palabras en el diccionario durante una lectura extensiva. La idea es que por el contexto el lector entienda el significado de la palabra y lo añada a su diccionario mental. Es así de hecho cómo aprendemos nuestro idioma nativo.

Sin embargo, y sobre todo para los que empiezan ahora a leer en inglés, en ocasiones es necesario buscar el significado de ciertas palabras para poder entender el contexto. Aunque esto tiende a ser motivo de resignación, no debería de serlo ya que como verás, el número de búsquedas necesarias disminuye rápidamente.

En otras ocasiones es posible omitir el párrafo y continuar la lectura y así evitar que la lectura extensiva se convierta en lectura intensiva (típica de las clases de inglés para estudiar estructuras gramaticales, vocabulario, etc.).

¿Traducción o definición?

Cuando tenemos que buscar el significado de una palabra los españoles tendemos a buscar una traducción al español utilizando un diccionario bilingüe. Aunque esto suele ser la manera más rápida de entender el contexto, no es la manera ni más rápida ni más correcta de aprender vocabulario nuevo.

Los diccionarios bilingües nos dan la traducción de un uso particular de la palabra, lo cual no será aplicable en muchos otros casos. Los diccionarios de definición (como el Oxford Dictionary of English) nos permiten ver, además de su descripción, en qué otros contextos se utiliza la palabra buscada. Con el tiempo, veremos que hay ciertas palabras que no tienen traducción directa ni universal al español, y que dependiendo del contexto se utilizará una u otra palabra, o incluso una expresión completamente distinta.

Aquí te dejo un listado con recursos gratuitos para poder leer los libros que mejor se adapten a ti, segun tus gustos y nivel.

Recursos : 

http://lectorvirtual.com/
En Lector Virtual encontrarás libros en inglés y español para descargar gratis.

http://www.gutenberg.org/
Conocido como el padre de los sitios de ebooks en la red, Proyecto Gutenberg contiene miles de textos de dominio público. Puedes econtrar todo tipo de títulos.

http://www.free-ebooks.net/
es el turno de esta amplia biblioteca de libros virtuales en inglés con novelas repartidas en categorías como biografías, novelas, romance, ficción, historia, entre otros

http://ebookjunkie.com/
otra biblioteca de ebooks y libros en PDF para descargar gratis legalmente. Alrededor de nueve mil títulos te están esperando en las categorías populares: romance, medicina, ciencia ficción, marketing, ensayos, etc.

http://www.tor.com/category/all-fiction/
es una de las editoriales de ciencia ficción más grandes del mundo, que unos años atrás comenzó a publicar ebooks. El sitio está colmado de libros gratuitos e historias de grandes autores.

http://learningenglish.voanews.com/
Periódico online que ofrece todos sus artículos y noticias con audio gratuito en podcast, leído por nativos a velocidad reducida para estudiantes de inglés. Una forma increíble de aprender inglés fácil.
Leer mas

Y aunque es cierto que el dinero no lo es todo en la vida, sí conforma una pequeña parte en el aprendizaje del inglés. He recopilados los verbos, sustantivos y diferentes frases que pueden ser útiles para repasar las palabras aprendidas.

Verbos 

Afford: Permitirse / permitirse el lujo.
Can’t afford: No poder permitirse
Blow: Fundir (dinero)
Be worth: Estar valorado
Owe: Deber
Spend: Gastar (dinero)
Waste: Malgastar, derrochar (dinero)
Charge: Cobrar
Save: Ahorrar
Buy: Comprar
Pay: Pagar
Sell: Vender
Cost: Costar
Worth: Valer
Earn: Ganar (dinero).
Win: Ganar dinero (en una lotería)
Borrow: Pedir prestado
Lend: Prestar
Lose: Perder
Charge: Cobrar
Take back: devolver (un objeto)
Throw away: Desperdiciar
Give away: Regalar
Inherit: Heredar
Invest: Inventir
Give up: Dejar, abandonar
Withdraw: Sacar dinero
Loaded: Forrado
To get by : Apañarse, llegar a fin del mes.

Sustantivos  y adjetivos
Coin: Moneda
Note -  bills (US): Billete
Salary: Salario
Account: Cuenta
Credit card: Tarjeta de crédito.
Cash machine: Cajero automático
Key: Clave
Digital signature: Firma digital
Commission: Comisión
Availability: Disponibilidad
Rate: Cuota / tarifa
Bank balance: Saldo
Change: Cambio
Deposit: Depósito
Tax: Impuestos
A deal: Un trato
Advance: Anticipo
Cash: Dinero en efectivo
Savings: Ahorros
Owner: Dueño
Investment: Inversión
Debts: Deudas
Funds:Fondos
Loan: Préstamo
Personal loans: Prestamos personales
Mortgage: Hipoteca
Expenses: Gastos
Council tax: Impuesto municipal
Entrepreneur: Emprendedor
Possessions: Posesiones, bienes.
Mall: Centro comercial
Money: Dinero
Bill: Factura
Bank: Banco
Account: Cuenta
Wallet: Cartera
Greedy: Codicioso.
Broke: Sin dinero / Pelado (informal).

Ejemplos de preguntas relacionadas con términos bancarios o de dinero

-Could you give me some change?
¿Me podría dar algo de cambio?

-Could you give me some smaller notes?
¿Podría darme algunos billetes pequeños, por favor?

-Could you tell me my balance, please?
¿Podría decirme mi saldo, por favor?

-How would you like the money?
¿Cómo quiere el dinero?

-I want to make a withdrawal
Quiero sacar dinero

-I’d like to deposit this check, please
Me gustaría ingresar este cheque, por favor

-I’d like to make a deposit into my account, please
Me gustaría realizar un ingreso a mi cuenta, por favor

I’ve lost my bank card
-He perdido mi tarjeta bancaria

-Where can I find an ATM?
¿Dónde puedo encontrar un cajero electrónico?

-Where is the nearest bank?
¿Dónde queda el banco más cercano?

Expresiones para hablar de dinero

1. To save for a rainy day

To save for a rainy day significa ahorrar para los tiempos duros que puedan venir. En español popular: “para cuando lleguen las vacas flacas”. Al parecer la expresión data del siglo XVI y la metáfora del día lluvioso, ni falta hace explicarla…

2. To spend like a sailor

Digamos que la idea es similar a nuestra expresión de despilfarrar: “tirar las casa por la ventana”. Por lo visto este modismo viene de tiempos lejanos en los que los marineros no necesitaban gastar cuando estaban en alta mar y una vez que pisaban tierra se ponían a gastar como locos.

3. To have a hole in one´s pocket

¿Cómo se dice tener un agujero en el bolsillo en inglés?Exactamente como la utilizamos en español, to have a hole in one´s pocket hace referencia a esa gente que gasta mucho dinero. Cosas que pasan cuando se tiene un agujero en el bolsillo, ¿no?

4. A penny saved is a penny earned

Esta es sin duda una de las expresiones que todo ahorrador nato debería tomar nota. La idea es que por cada penique ahorrado (céntimo para los españoles), obtendrás un penique extra.

5. Nest egg

Nest significa nido en inglés y egg huevo. Por lo tanto la combinación Nest egg hace referencia a los ahorros que alguien guarda para el futuro. Aquí tienes un ejemplo de cómo se utilizaría en una frase: I had to take some money out of my nest egg.

6. To be on a tight budget

En inglés es frecuente encontrarse con la expresión on a budget, la cual significa algo así como “modo económico”. De esta forma, to be on a tight budget significa tener un presupuesto reducido. Una vez sabido esto podremos entender su uso en ámbitos como el de los viajes (travel on a tight budget) o la vivienda (live on a tight budget) entre otros.

7. Look after the pennies and the pounds will look after themselves

Esta expresión hace referencia una vez más a la acción de ahorrar. Si nos aseguramos de ahorrar pequeñas cantidades de dinero éstas se convertirán pronto en un gran capital. En español: A quien cuida la peseta nunca le falta un duro.

Leer mas

En nuestra casa hay muchos objetos. Saber el nombre de las cosas de la casa en inglés forma parte del vocabulario básico y es importante saberlo para comunicarnos de forma correcta. 

Las primeras palabras relacionadas con las cosas de la casa en inglés, son las relacionadas con la casa misma, es decir, con el nombre de los diferentes tipos de casas que hay:

  • House – Casa
  • Home – Hogar, casa
  • Flat – piso o departamento (Inglaterra)
  • Apartment – piso o departamento (Estados Unidos)
  • Block of flats - Bloque de apartamentos (UK)
  • Apartment building -Bloque de apartamentos (USA)
  • Terraced - Tipo de casa unida a otras viviendas por ambos lados (Adosado por ambos lados)
  • Bungalow - casa de una sola planta
  • Penthouse - Ático, por lo general, lujoso
  • Detached - Tipo de casa que no comparte paredes con otras viviendas (Casa aislada)
  • Semi-detached - Tipo de casa unida a otra vivienda por uno de sus lados (Adosado por un lado).
  • Hut or Cabin - cabaña
  • Camp-site - Camping
  • Castle - castillo
  • houseboat - casa flotante
  • hut - choza
  • igloo  - iglú
  • Tent – Tienda de campaña.
  • Cottage – Casa de campo
  • Condominium – Condominio


Nuestras casas, grandes o pequeñas, están divididas en dependencias (dependencies), estancias (stays) o cuartos (rooms).
Estos son los principales:

  • kitchen – cocina
  • Livingroom – Sala
  • bedroom – recámara
  • bathroom – baño
  • dining room – comedor
  • study room, study – Estudio
  • Playroom – cuarto de juegos
  • canteen – cantina
  • hall – pasillo o vestíbulo
  • garage – cochera
  • attic – desván, ático
  • basement – sótano
  • balcony – balcón
  • pool –  piscina o alberca
  • garden – jardín
  • yard – patio
  • stairs – escaleras

Algunos componentes de la estructura del inmueble, también son cosas de la casa que es interesante conocer:

  • roof – techo
  • floor – piso
  • walls – paredes
  • door – puerta
  • window – ventana
  • wallpaper – papel tapiz
  • paint – pintura
  • pipelines – tuberías
  • electric lines – líneas eléctricas
  • hardwood – suelo de madera
  • tile floor – suelo de mosaico
  • curtain – cortina
  • blinds – persianas
  • mirror – espejo

Entre las cosas de la casa en inglés, podemos distinguir varios tipos: los enseres domésticos (household), objetos de uso diario, cosas (things) y muebles (fornitures).

Cosas de las casa en inglés: Muebles - House things in English: fornitures

  • armchair – sillón
  • sofa – sofá
  • table – mesa
  • hanger – perchero
  • pot – maceta
  • vase – florero, jarrón
  • clock – reloj (que no es el de muñeca ni el de bolsillo: watch)
  • wall clock – reloj de pared
  • desk clock – reloj de mesa
  • carpet – alfombras
  • chair – silla
  • rocking chair – mecedora
  • pictures – retratos, pinturas
  • coffee table – mesa de centro
  • chimney – chimenea
  • fireplace – chimenea
  • Armario – Closet
  • carver – trinchador
  • dining table – mesa de comedor
  • shower – regadera
  • WC – inodoro, retrete
  • bathtub – tina de baño
  • toilet – lavabo
  • sink – fregadero
  • Stoven – estufa
  • oven – horno
  • microwave oven – horno de microondas
  • cupboard – trastero, alacena
  • refrigerator – refrigerador
  • dish washer – lavaplatos
  • kitchen table – mesa de cocina
  • Desk – escritorio
  • bookshelf – librero
  • drawer – cajón , gaveta, archivero
  • rack – estante
  • bed – cama
  • bunk bed – litera
  • canopy – dosel
  • daybed – canapé, diván
  • mattress – colchón
  • bedside table – mesa de noche
  • wardrobe – guardarropa
  • hammock – hamaca
  • bureau – buró
  • dresser – cómoda, vestidor
  • washing machine – lavadora
  • spin dryer – secadora de ropa

Leer mas



Aquí os presento una lista de vocabulario básico de cosas que os podéis encontrar en una cocina.
Ya sea para comprender una receta o para mejorar tus escritos y conversaciones, es fundamental que conozcas vocabulario de cocina en inglés. 

En este post encontrarás adjetivos para definir sabores en inglés, verbos sobre las distintas acciones que se realizan al cocinar y  los nombres de los utensilios de cocina. Aprende este léxico y podrás saber mucho vocabulario de cocina en inglés que se utiliza en la vida cotidiana.


Abrelatas
Tin opener

























































































































Batidora
Food mixer
Bol ; Tazón
Bowl
Cafetera
Coffee pot
Cazo
Saucepan
Cazuela
Casserole
Cazuela ; Puchero
Pan
Cocina
Cooker
Congelador
Freezer
Cubertería
Cutlery
Cubo de la basura
Rubbish bin (U.K.) / Garbage Can (USA)
Cuchara
Spoon
Cuchara de postre
Dessertspoon
Cuchara de servir
Tablespoon
Cuchara sopera
Soup spoon
Cucharilla
Teaspoon
Cucharón ; Cazo de servir
Ladle
Cuchillo
Knife
Cuchillo del pan
Bread knife
Fregadero
Sink
Frigorífico ; Nevera
Fridge
Gratinador ; Parrilla
Grill
Grifo
Tap
Horno
Oven
Horno microondas
Microwave (oven)
Jarra
Jug
Lavadora
Washing machine
Lavavajillas ; Lavaplatos
Dishwasher
Olla
Pot
Olla de presión
Pressure cooker
Panera
Bread bin
Plato ; Fuente
Dish
Plato sopero
Soup plate
Sacacorchos
Corkscrew
Sartén
Frying pan
Secadora
Tumble-dryer
Servicio de té
Tea set
Tabla de planchar
Ironing board
Taburete
Stool
Tapadera de un cazo
Lid of a pot
Taza
Cup
Tenedor
Fork
Tetera
Teapot
Tijeras
Scissors
Tostadora
Toaster
Vajilla
Crockery
Vaso
Glass

Leer mas

Expresiones muy comunes y fáciles que te ayudarán a empezar una frase, acabarla o decir algo muy indeterminado para dar pie a que la conversación continúe e impedir que se produzca un silencio incómodo. Por supuesto, si son expresiones un poco malsonantes, tenéis que tener cuidado del contexto en el que lo decís. Si no hay una cierta confianza con la persona, no es recomendable utilizarlas y hay otras cosas más estándar que vendrán bien para la ocasión.

Algunas de estas expresiones son las siguientes:

1. You know?: ésta seguro que muchos la conocéis y es de las primeras que se aprende. NO se formula con una entonación interrogativa "hacia arriba", sino más bien es una pregunta retórica a la que no esperas respuesta. Es el equivalente a nuestro "¿sabes?", pero cuando se dice, enseguida se continúa explicando lo que fuera porque no esperas respuesta. Sirve sólo para implicar al otro en la conversación. Suena como una afirmación. You know. Hacia abajo.

2. Don't you?: es muy parecida a la anterior y es una forma de buscar el acuerdo con la otra persona. Vendría ser en español algo así como el "¿no?" o "¿no crees?", aunque podemos decir lo mismo que la anterior, es una pregunta retórica para la que no te interesa mucho la respuesta porque ya se supone que sí. 

3. I mean...: este viene a ser uno de los comodines para aclarar un tema, parecido a nuestro "o sea". Insistimos sobre lo mismo explicando lo que queremos decir.

4. I see. Cuando alguien nos cuenta o nos explica algo, debemos mostrar que lo hemos entendido. Vendría ser una muestra de que entendemos lo que nos han dicho: "Ya veo", "Entiendo", "ya". Es más corto y práctico que decir "I understand", que suena como si nos hubieran dicho algo más complicado.

5. It's like a...: en inglés se tiende mucho a hacer comparaciones. Más todavía si no conocemos mucho vocabulario para dar con la definición adecuada. El "like a" se usa muy a menudo. También el "such as".

6. Great, good: expresiones típicas para mostrar sorpresa, asombro y cierta admiración. Pero es muy común; si eres un buen estudiante, te lo dirá el profe a menudo. Cuando alguien nos dice que va a hacer, por ejemplo: "We are going to the cinema", nosotros podemos responderle: "Great!". O "Good!".

7. That's right/ That is all right: para terminar una conversación, es muy común decir que "ya está todo" o "eso es todo". Suele venir acompañado del "ok", que en inglés se usa para casi todo. También vale el "that's right" ("es correcto") cuando queremos añadir que está bien, por ejemplo cuando nos piden algo, como diciendo: "hazlo". Eg: "Would you mind I take this pen?". Y tú respondes: "Never mind. That's right".

8. Cool / Wow: cuando decimos que algo es muy "guay" o "genial" (chévere para Hispanoamérica), decimos "It's cool" o simplemente "Cool!". También se puede aplicar a personas: "You are cool". Si queremos mostrar mucha sorpresa ante algo espectacular e impactante, tenemos el típico y archiconocido "Wow".

9. You rock.
Hay otra expresión juvenil ("You rock") que viene a significar algo parecido al "tú molas" en español.

10. What the fuck?. Esto lo vamos a oír mucho en la jerga de la calle y viene a ser parecido a la expresión "¿Qué mierda es eso?". También se suele usar la forma con "-ing": fucking. Eg: "That fucking thing". Como ya imaginaréis, no son expresiones muy bonitas para usarlas en una clase de inglés :) Una expresión un poco más estándar es "What do you say?" o "What are you talking about?"

11. I hope so / I think so: otra manera de mostrar acuerdo con alguien es "I think so" (Eso pienso). Si es algo que tiene que ver con el futuro o con lo que nos gustaría que sucediese, por improbable que sea, se puede decir "I hope so" (Eso espero).
12. Really? Otra expresión de sorpresa, cuando no acabamos de creernos algo, es "really". En inglés se repite hasta la saciedad. También podemos utilizar otras fórmulas como "seriously?" (en serio) o

13. That's fun. Cuando alguien nos cuenta algo gracioso, podemos manifestarlo con esta expresión. Es gracioso. Tiene gracia.

14. Let me see. Una forma de ganar tiempo cuando nos cuentan algo y tenemos que pensar un poco para que nuestra respuesta. Sirve para ralentizar un poco la conversación   (sin quedarnos bloqueados en el típico eeeehhh… o hacerse un poco el interesante. Se traduce como “Déjame ver…”.)

15. Don't worry / No problem. Es otro comodín para quitarle hierro a un asunto y evitar que nuestro interlocutor se preocupe, que está todo controlado. El equivalente a "no te preocupes" en español.

Con estas 15 muletillas ya se puede mantener una conversación y no decir nada, acompañándolo con mucha comunicación no verbal. Fácilmente nos podríamos imaginar a alguien con el móvil en la oreja diciendo esto:"What the fuck? Hahaha... Ok. I see. That's right. Really? Wow. That's funny. You rock. I think it's great. Let me see. Well, I hope so. I will do that, you know? I mean... It seems like a good idea, don't you? I think so. Seriously. Don't worry. No problem. That is all right".

No nos enteramos a qué viene tanta sorpresa, y aquí hay más paja que otra cosa, pero sí, estás sosteniendo una conversación en inglés si es el otro el que habla. Aunque eso sí, hay que ir aprendiendo vocabulario en inglés, porque si queremos decir algo con un poco de valor, aportar algo y no sólo reaccionar a lo que los demás nos dicen, tenemos que ir saliendo de los "lugares comunes" y no recurrir tanto a las "expresiones cortas", los monosílabos o la comunicación no verbal.
Leer mas
Previous PostEntradas antiguas Inicio